• DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
  • DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
Home > News Translations

Discurso de recepción, Dr. Luis Pizarro – Ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2023

Home > News Translations

Discurso de recepción, Dr. Luis Pizarro – Ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2023

Dr Luis Pizarro at the Ceremony of the Princess Asturias Awards 2023
Dr Luis Pizarro giving his acceptance address at the ceremony.
20 Oct 2023
  • Español
    • English
    • Español
    • Français
Vea el discurso del Dr. Luis Pizarro

“Majestades, altezas reales, distinguidos miembros del jurado, excelentísimos premiados, ilustrísimas autoridades, damas y caballeros,

Para ser sincero, en un mundo ideal, no debería estar hoy aquí con ustedes. Y claro, en un mundo ideal, ningún paciente sería ignorado y DNDi no tendría razón de ser.  

Sin embargo, son millones. Millones de enfermos y enfermas, desatendidos, olvidados, invisibles, afectados por enfermedades muchas veces mortales para las cuales no existen medicamentos que puedan curarlos. Son demasiado pobres para que sus enfermedades interesen en este lado del mundo.

Como Amasi, una joven sudanesa de 18 años, infectada con micetoma, una enfermedad que destruye los tejidos y que muchos niños de su aldea contraen al caminar descalzos sobre espinas infectadas. La amputación suele ser la única solución. Amasi estaba en silla de ruedas, no respondía bien a los cuidados, y hoy no tenemos más noticas de ella.

Podría hablarles también de Bimal, un trabajador indio que vive con el VIH y una enfermedad llamada leishmaniasis. En España la conocemos porque es una enfermedad de los perros, pero en muchos países afecta a las personas. Bimal ya no puede trabajar debido a su enfermedad, lo que ha sumido a su familia en la miseria y ha obligado a su hijo de 14 años a dejar la escuela para encontrar una ocupación y alimentar a sus padres y hermanos.

Estos son solo ejemplos entre muchos otros, de enfermedades que cada día matan, desfiguran y arruinan, no solo los enfermos, sino también a sus comunidades y seres queridos. 

Las enfermedades desatendidas afectan, y son cifras de la OMS, a una de cada cinco personas en nuestro planeta. Son mil seiscientos millones de personas que sufren de alguna de ellas cada año.

Muchas de ellas aparecen en nuevas regiones, especialmente debido al cambio climático y a los movimientos de población. En España, por ejemplo, existen hoy pacientes con la enfermedad de Chagas o casos cada vez más importantes de dengue.

La enfermedad de Chagas será pronto, una de las principales causas de trasplante cardíaco en España. Los tratamientos existentes no son satisfactorios y solo 1% de los infectados los reciben.

Sin embargo, esta situación inaceptable no es una fatalidad. Hoy tenemos la opción de no seguir ignorando a estos pacientes.

Es verdad. Miren la pandemia de COVID-19. Esta epidemia nos ha mostrado las hazañas que la ciencia puede lograr, con un poco de voluntad política. En menos de un año se inventaron vacunas para una enfermedad que ni siquiera existía años atrás. 

Si nuestros pacientes se ven privados de los avances de la investigación médica es porque nacieron en el lugar equivocado.

Son ignorados por la investigación farmacéutica tradicional porque son demasiado pobres para constituir un mercado lucrativo y son desatendidos por los decidores políticos porque no tienen voz que se oiga, porque la pobreza los margina en las fronteras de nuestra sociedad.

Pero no estoy aquí para darles una lección de moralidad. Vengo, por el contrario, con un mensaje de esperanza.

Trabajando estrechamente con socios en todo el mundo y en especial en los países afectados, nuestra organización ha logrado desarrollar 12 nuevos tratamientos para los pacientes olvidados.

No es una exageración decirlo: todos juntos hemos salvado millones de vidas.

Juntos, estamos demostrando que un modelo de investigación y desarrollo sin fines de lucro, basado en las necesidades de los pacientes, es posible.

Por eso quisiera agradecer de todo corazón a la Fundación Princesa de Asturias por este premio, que representa un gran altavoz para hablarles de este problema. Nos reconforta saber que los asuntos de salud mundial son cruciales para el Jurado y sus Majestades, que ya han reconocido con este premio a instituciones como la OMS. De todo corazón, gracias.

Permítanme concluir con una linda historia, la historia de Brinol, un niño congoleño de 12 años. En abril pasado, a Brinol le diagnosticaron la enfermedad del sueño.

Es una enfermedad terrible que, si no es tratada, termina ineludiblemente con la muerte. Hace 20 años, cuando nació DNDi, el tratamiento disponible implicaba inyecciones de un medicamento a base de arsénico que eran tan tóxicas que mataban a uno de cada 20 pacientes.

En DNDi, con todos nuestros socios, desarrollamos una pastilla simple, segura y efectiva. Brinol la tomó durante 10 días en su hogar. Hoy Brinol está sano, feliz, curado de la enfermedad y soñando con ser mecánico como su padre.

Mas allá del caso de Brinol, gracias a la introducción de este tratamiento simple, hoy podemos considerar la posibilidad de eliminar definitivamente la enfermedad del sueño en todo el planeta.

He venido a Oviedo, a esta hermosa tierra asturiana, para decirles que hoy, en 2023, gracias a los avances de la ciencia, al trabajo de nuestros equipos y socios, gracias a la atención que ustedes nos dan con este premio, podemos, todos juntos, acabar con las enfermedades desatendidas.

Gracias a todos.”

Photo credits: Fundación Princesa de Asturias

Spain Europe

Read, watch, share

Loading...
Press releases
22 May 2025

Six African nations commit to eliminate deadly neglected disease visceral leishmaniasis

Videos
20 May 2025

The Children of the Sierra

Statements
19 May 2025

DNDi interventions at the 78th World Health Assembly

Press releases
13 May 2025

First all-oral treatment for a rare but deadly strain of sleeping sickness now available and being used to treat patients in endemic countries in Africa

Statements
8 May 2025

DNDi’s briefing note for 78th World Health Assembly

Marco Krieger
News
30 Apr 2025

Message on the passing of Dr Marco Aurélio Krieger, Vice-President of Production and Innovation in Health, Fiocruz

Screening activities in village in Guinea
News
25 Apr 2025

Statements from Dr Luis Pizarro and Daisuke Imoto about the Hideyo Noguchi Africa Prize awarded to DNDi

Two man outside of a hospital talking with a nurse
Press releases
24 Apr 2025

Liverpool clinical trial aims to advance life-changing treatment for a deadly parasitic disease

VIEW ALL

Help neglected patients

To date, we have delivered thirteen new treatments, saving millions of lives.

Our goal is to deliver 25 new treatments in our first 25 years. You can help us get there. 

GIVE NOW
Linkedin-in Instagram Twitter Facebook-f Youtube
International non-profit developing safe, effective, and affordable treatments for the most neglected patients.

Learn more

  • Diseases
  • Neglected tropical diseases
  • R&D portfolio
  • Policy advocacy

Get in touch

  • Our offices
  • Contact us
  • Integrity Line

Support us

  • Donate
  • Subscribe to eNews

Work with us

  • Join research networks
  • Jobs
  • RFPs
  • Terms of Use   
  •   Acceptable Use Policy   
  •   Privacy Policy   
  •   Cookie Policy   
  •   Our policies   

  • Except for images, films and trademarks which are subject to DNDi’s Terms of Use, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 3.0 Switzerland License