• DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
  • DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
Home > Press Releases Translations

Enfermedad de Chagas: un partenariado producirá tratamiento más seguro y fácil de utilizar para los niños infectados

Ginebra, Suiza / Recife, Brasil — 21 Jul 2008

Acuerdo firmado entre Iniciativa de Medicamentos para las Enfermedades Olvidadas (DNDi, por su sigla en ingles) y el laboratorio farmacéutico de Pernambuco (Lafepe) ofrecerá en todo el mundo, al costo, la primera formulación pediátrica de benzonidazol, el medicamento más ampliamente utilizado para el tratamiento de la Enfermedad de Chagas.
[English] [Português]

Los niños infectados por la Enfermedad de Chagas en los países endémicos – los 21 países de América Central y del Sur – tendrán acceso, en breve, a un producto adaptado a sus necesidades. Nacido de una nueva asociación entre el Laboratorio Farmacéutico de Pernambuco (Lafepe) y DNDi, la formulación pediátrica de benzonidazol ya estará disponible a los pacientes a partir de finales del 2009. La medicina se venderá a precio de costo, sin fines de lucro, a las instituciones que participan en su desarrollo.

A pesar de que el benzonidazol esta disponible desde los años 70 en los países endémicos de Mal de Chagas, no hay un producto que satisfaga las necesidades de los niños infectados por la enfermedad, de diferentes edades y pesos. Actualmente, los niños con la Enfermedad de Chagas se tratan con la tableta de benzonidazol utilizado en pacientes adultos. Después de partidos, a veces en hasta 12 fracciones son administrados a los niños infectados. Posibles errores en el fraccionamiento podrían tener un impacto en la eficacia, calidad, la mejor adhesión y la seguridad de los medicamentos.

“Esta asociación entre DNDi y Lafepe es una respuesta a la comunidad internacional que trabaja con la Enfermedad de Chagas y que definió en el actual conjunto de prioridades para la lucha contra la enfermedad, el desarrollo de una formulación pediátrica de benzonidazol”, dice Isabela Ribeiro, responsable del proyecto de DNDi en Brasil. “El tratamiento actual puede poner en peligro la seguridad y la eficacia del tratamiento de los niños con Chagas”.

Con el acuerdo firmado entre las dos instituciones, DNDi y Lafepe, el laboratorio farmacéutico de Pernambuco producirá la formulación pediátrica de benzonidazol. DNDi asistirá también a Lafepe en el registro y en la definición de las estrategias para distribuir la medicina en los países endémicos, además de asesorar en la pre-calificación del producto en la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Estamos encantados de trabajar con el apoyo técnico y de gestión de DNDi, este acuerdo proporcionará el producto en cantidad suficiente para satisfacer la demanda de los países endémicos de Chagas”, dijo el Presidente de Lafepe, Luciano Vásquez.

“Este acuerdo es una buena noticia para los niños que sufren de la Enfermedad de Chagas, y es un grande paso adelante contra la enfermedad.” dijo Bernard Pécoul, director ejecutivo de DNDi, “Nuestro acuerdo es parte de una estrategia científica más amplia de investigar y desarrollar nuevos y mejores medicinas para la Enfermedad de Chagas.”

Chagas en el mundo

La tripanosomiasis americana, conocida como la Enfermedad de Chagas es endémica en 21 países de América Central y del Sur – de México a Chile – y amenaza el 25% de toda la población que vive en la región. Se estima que 8 millones de personas actualmente tengan el parásito en la sangre y que 50 mil pacientes mueran en el continente americano cada año por la Enfermedad de Chagas. Las personas más afectadas por la enfermedad son muy pobres, viven en chozas y viviendas de adobe, un hábitat perfecto para los insectos transmisores del parásito (Tripanosoma cruzi), como la vinchuca. Cuando pica, el insecto deposita las heces sobre la piel de la persona, que al rascar permite que el parásito atraviese la piel y penetre la corriente sanguínea. La Enfermedad de Chagas también se puede transmitir por transfusión de sangre contaminada o de madre a hijo durante el embarazo. Actualmente, la Lafepe es el único laboratorio en el mundo que posee la tecnología para la producción de benzonidazol, transmitida del Laboratorio Roche al gobierno brasileño.

Acerca de Lafepe
El segundo mayor laboratorio público de Brasil, Lafepe fue creado en 1966 para producir medicamentos a bajo costo para personas de menor poder adquisitivo. Tiene su sede en Recife, capital del estado de Pernambuco y está situado en el noreste de Brasil. Tiene promedio de ingresos anuales de 63 millones de dólares, alrededor de $ 21 millones de reales (moneda brasileña), y desarrolla, produce y comercializa medicamentos para las necesidades de la política de salud pública. A modo de ejemplo, fue el primer laboratorio oficial de Brasil en producir en 1994, el antirretroviral zidovudina (AZT). Su programa pionero de Farmacias Populares, instalado en las zonas de comercio populares en diferentes regiones del estado, actúa como un modelo para el gobierno federal. Para obtener más información, acceda: www.lafepe.pe.gov.br

Sobre DNDi
La Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) es un partenariado para el desarrollo de productos (PDP) independiente, sin fines de lucro y trabaja en la investigación y el desarrollo de nuevos y mejores tratamientos para las enfermedades olvidadas como la enfermedad de Chagas, la leishmaniasis, la Enfermedad del Sueño, y la malaria. Con el fin de responder a las necesidades de los pacientes de estas enfermedades, DNDi fue fundada en 2003 por el Instituto Pasteur y Médicos Sin Fronteras junto con cuatro organizaciones públicas de investigación de las enfermedades olvidadas en los países endémicos (Malasia, India, Kenia, y Brasil. En asociación con la industria y los círculos académicos, DNDi tiene el mayor portafolio de I + D para las enfermedades de parásitos cinetoplastidos, y hoy cuenta con 2 proyectos post-registros, 5 clínicos, y 4 preclínicos, junto con una variedad de proyectos en descubrimiento según esfuerzos concertados. En 2007 y 2008, DNDi puso en marcha, en colaboración con sanofi-aventis y con Farmanguiños/Fiocruz, respectivamente, sus dos primeros productos, una combinación de dosis fija de los antimaláricos ASAQ y ASMQ. Para obtener más información, acceda: www.dndi.org o www.dndial.org

Contactos

Lafepe:
Álvaro Claudino
(81) 9156-9670
alvaroclaudino@hotmail.com

DNDi:
Flávio Guilherme Pontes –DNDi Rio de Janeiro, Brasil, (21) 8123-4133; (21) 8298-6294, www.dndi.org.br
flavioguilhermepontes@gmail.com

Sadia Kaenzig, DNDi Geneva,  +41 (0)22 906 92 30 or +41 (0)79 819 99 71
skaenzig@dndi.org

Ann-Marie Sevcsik, DNDi Geneva, +41 (0)79 814 9147
amsevcsik@dndi.org
Michelle French, DNDi North America, (212) 298-3743 or (646) 552-4600
mfrench@dndi.org

Partnership Chagas disease

Read, watch, share

Loading...
Statements
8 May 2025

DNDi’s briefing note for 78th World Health Assembly

Marco Krieger
News
30 Apr 2025

Message on the passing of Dr Marco Aurélio Krieger, Vice-President of Production and Innovation in Health, Fiocruz

Screening activities in village in Guinea
News
25 Apr 2025

Statements from Dr Luis Pizarro and Daisuke Imoto about the Hideyo Noguchi Africa Prize awarded to DNDi

Two man outside of a hospital talking with a nurse
Press releases
24 Apr 2025

Liverpool clinical trial aims to advance life-changing treatment for a deadly parasitic disease

Woman walking in a laboratory
Press releases
23 Apr 2025

DNDi welcomes GHIT support for new project with three Japanese universities to find drug candidates for Chagas disease

Stories
16 Apr 2025

Drug discovery explained: Chagas – How to prove treatments work?

Statements
16 Apr 2025

Statement from the Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi) on the conclusion of WHO Pandemic Agreement negotiations

Press releases
15 Apr 2025

New treatment for cryptococcal meningitis enters Phase II trial as global HIV funding cuts threaten to cause a massive increase in advanced HIV disease

VIEW ALL

Help neglected patients

To date, we have delivered thirteen new treatments, saving millions of lives.

Our goal is to deliver 25 new treatments in our first 25 years. You can help us get there. 

GIVE NOW
Linkedin-in Instagram Twitter Facebook-f Youtube
International non-profit developing safe, effective, and affordable treatments for the most neglected patients.

Learn more

  • Diseases
  • Neglected tropical diseases
  • R&D portfolio
  • Policy advocacy

Get in touch

  • Our offices
  • Contact us
  • Integrity Line

Support us

  • Donate
  • Subscribe to eNews

Work with us

  • Join research networks
  • Jobs
  • RFPs
  • Terms of Use   
  •   Acceptable Use Policy   
  •   Privacy Policy   
  •   Cookie Policy   
  •   Our policies   

  • Except for images, films and trademarks which are subject to DNDi’s Terms of Use, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 3.0 Switzerland License