• DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
  • DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
Home > Press Releases Translations

DNDi recibe el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2023

El galardón, el más prestigioso de España, brinda la tan necesaria visibilidad a millones de personas desatendidas por los responsables de políticas públicas y la investigación farmacéutica con fines comerciales

Home > Press Releases Translations

DNDi recibe el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2023

El galardón, el más prestigioso de España, brinda la tan necesaria visibilidad a millones de personas desatendidas por los responsables de políticas públicas y la investigación farmacéutica con fines comerciales

Doctor with young patient
OVIEDO/GENEVA — 11 Oct 2023
  • Español
    • English
    • Español
    • Português

La organización internacional de investigación médica sin ánimo de lucro “La Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas” (DNDi, por sus siglas en inglés) recibirá el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2023 en un acto presidido por Sus Majestades los Reyes y con la presencia de Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía, el próximo viernes 20 de octubre en Oviedo, España.

El galardón, el más prestigioso de España, reconoce los logros de DNDi en el suministro de tratamientos nuevos, seguros, eficaces, asequibles y accesibles para algunas de las enfermedades más desatendidas del mundo. Entre los anteriores galardonados en la categoría de Cooperación Internacional figuran la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Fundación Bill y Melinda Gates, la Cruz Roja Internacional, Amref Health Africa y GAVI: La Alianza para la Vacunación.  

“Más de mil millones de personas de las poblaciones más pobres y desfavorecidas del mundo -la mitad de ellas niños- sufren un conjunto de enfermedades que causan graves estigmas sociales y millones de muertes al año. Son enfermedades desatendidas por la investigación, la industria y el desarrollo comercial”, escribió el jurado para explicar su decisión. 

“En sus veinte años de historia han desarrollado numerosos tratamientos para estas graves enfermedades. Su estrategia incluye un plan ambicioso de desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos que mejorarán la salud y salvarán millones de vidas en todo el mundo.”  

Otros galardonados con los Premios Princesa de Asturias 2023 son Meryl Streep (Artes); Nuccio Ordine (Comunicación y Humanidades); Hélène Carrère d’Encausse (Ciencias Sociales); Eliud Kipchoge (Deportes); Haruki Murakami (Literatura); Jeffrey Gordon, E. Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler (Investigación Técnica y Científica); y Mary’s Meals (Concordia).  

“Estamos profundamente agradecidos por este premio, que es una oportunidad fantástica para dar visibilidad a las millones de personas que son desatendidas por los responsables de políticas públicas y la investigación farmacéutica con fines comerciales“, declaró el Dr. Luis Pizarro, Director Ejecutivo de DNDi. 

DNDi se creó hace 20 años cuando Médicos Sin Fronteras utilizó parte de los fondos de su Premio Nobel de la Paz como capital inicial para fundar DNDi, junto con el Consejo Indio de Investigación Médica, la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil, el Instituto de Investigación Médica de Kenia, el Ministerio de Sanidad de Malasia y el Instituto Pasteur de Francia, con la participación de la OMS.  

“En los últimos veinte años hemos implementado doce nuevos tratamientos gracias a estrechas colaboraciones con universidades, socios industriales, autoridades nacionales e institutos de investigación en los países más afectados por estas enfermedades. Por ejemplo, actualmente estamos trabajando en el desarrollo de nuevos medicamentos orales para combatir la enfermedad del sueño, lo cual podría abrir la puerta a la eliminación de esta enfermedad mortal”, afirmó el Dr. Pizarro. 

“Seguiremos trabajando juntos para ofrecer la mejor ciencia a las personas más desatendidas, y agradecemos todo el apoyo que nos brinda España, un país que ha desempeñado un papel fundamental en el avance de la investigación médica en el campo de las enfermedades desatendidas. En particular, agradecemos a sus científicos, institutos de investigación y financiadores, ya que España ha sido un aliado esencial en nuestro programa de investigación sobre la enfermedad de Chagas, una enfermedad desatendida endémica de América Latina que afecta a 6 millones de personas en todo el mundo y para la cual los tratamientos existentes no son satisfactorios”. 

Acerca de DNDi 

La iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, por sus siglas en inglés) fue creada en 2003 por Médicos Sin Fronteras (MSF), Fiocruz, el Ministerio de Sanidad de Malasia y el Instituto Pasteur de Francia, entre otros. La organización es una entidad de Investigación y Desarrollo (I+D) sin ánimo de lucro que trabaja con el fin de crear tratamientos seguros, eficaces, adaptados al terreno y asequibles para pacientes desatendidos, en particular para la enfermedad de Chagas, las leishmaniasis, la enfermedad del sueño, la hepatitis C y el dengue. El objetivo de DNDi es permitir un acceso equitativo al tratamiento del VHC mediante el desarrollo y registro de antivirales pangenotípicos de acción directa (AAD) asequibles, seguros y eficaces, y la promoción de las políticas necesarias para eliminar las barreras que impiden el acceso a los AAD en todo el mundo. dndi.org 

Contactos de prensa 

En Madrid 
Terín Beca 
tbeca@extern.dndi.org  

En Ginebra 
Frédéric Ojardias 
+44 79 431 62 16 
fojardias@dndi.org 

En Rio (DNDi América Latina)
Marcela Dobarro 
+55 21 9 81149429 
mdobarro@dndi.org 

Photo credit: Kenny Mbala-DNDi

Spain Europe

Read, watch, share

Loading...
Statements
8 May 2025

DNDi’s briefing note for 78th World Health Assembly

Marco Krieger
News
30 Apr 2025

Message on the passing of Dr Marco Aurélio Krieger, Vice-President of Production and Innovation in Health, Fiocruz

Screening activities in village in Guinea
News
25 Apr 2025

Statements from Dr Luis Pizarro and Daisuke Imoto about the Hideyo Noguchi Africa Prize awarded to DNDi

Two man outside of a hospital talking with a nurse
Press releases
24 Apr 2025

Liverpool clinical trial aims to advance life-changing treatment for a deadly parasitic disease

Woman walking in a laboratory
Press releases
23 Apr 2025

DNDi welcomes GHIT support for new project with three Japanese universities to find drug candidates for Chagas disease

Stories
16 Apr 2025

Drug discovery explained: Chagas – How to prove treatments work?

Statements
16 Apr 2025

Statement from the Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi) on the conclusion of WHO Pandemic Agreement negotiations

Press releases
15 Apr 2025

New treatment for cryptococcal meningitis enters Phase II trial as global HIV funding cuts threaten to cause a massive increase in advanced HIV disease

VIEW ALL

Help neglected patients

To date, we have delivered thirteen new treatments, saving millions of lives.

Our goal is to deliver 25 new treatments in our first 25 years. You can help us get there. 

GIVE NOW
Linkedin-in Instagram Twitter Facebook-f Youtube
International non-profit developing safe, effective, and affordable treatments for the most neglected patients.

Learn more

  • Diseases
  • Neglected tropical diseases
  • R&D portfolio
  • Policy advocacy

Get in touch

  • Our offices
  • Contact us
  • Integrity Line

Support us

  • Donate
  • Subscribe to eNews

Work with us

  • Join research networks
  • Jobs
  • RFPs
  • Terms of Use   
  •   Acceptable Use Policy   
  •   Privacy Policy   
  •   Cookie Policy   
  •   Our policies   

  • Except for images, films and trademarks which are subject to DNDi’s Terms of Use, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 3.0 Switzerland License