• DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
  • DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
Home > Press Releases Translations

Fexinidazol, el primer tratamiento oral para la enfermedad del sueño africana, demuestra gran eficacia y seguridad en estudios Fase II/III

Home > Press Releases Translations

Fexinidazol, el primer tratamiento oral para la enfermedad del sueño africana, demuestra gran eficacia y seguridad en estudios Fase II/III

Healthworkers from mobile screening teams look through microscopes to check blood samples for sleeping sickness
Ginebra, Suiza — 4 Nov 2017
  • Español
    • Español
    • English
    • Français
    • Português

Los resultados plantean un posible cambio de paradigma en el tratamiento de esta enfermedad fatal

Se comprueba la eficacia y seguridad del primer tratamiento completamente oral contra el Trypanosoma brucei gambiense, la tripanosomiasis humana africana (g-THA), más conocida como enfermedad del sueño. Los resultados son de estudios clínicos realizados por la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, por sus siglas en inglés) y sus socios, publicado hoy en The Lancet.

La enfermedad del sueño se trasmite por la picadura de la mosca tse tse infectada. Es una enfermedad fatal usualmente sin tratamiento. La THA representa el 98% de los casos registrados de la enfermedad del sueño.

Healthworkers from mobile screening teams look through microscopes to check blood samples for sleeping sicknessUn estudio clínico abierto, randomizado Fase II/III, compara la eficacia y seguridad del nuevo tratamiento hecho con fexinidazol al actual tratamiento de primera línea: la terapia combinada de nifurtimox y de eflornitine (NECT) para pacientes con  g-THA meningoencefalÍtica (fase-2) del  2012 al 2016. El estudio incluyó a 394 pacientes en 10 centros en la República Democrática del Congo (RDC) y en la República Centroafricana. La tasa de éxito del tratamiento, 18 meses después de su finalización, fue del 91,2% para el fexinidazol y del 97,6% para la terapia combinada NECT. Los resultados demuestran que el fexinidazol es eficaz dentro de un margen predeterminado de aceptabilidad, establecido a partir de una encuesta con los profesionales médicos que se basa en las ventajas significativas de contar con un tratamiento oral de primera línea. No se registraron diferencias significativas en la seguridad.

“En la actualidad, la terapia combinada NECT es extremadamente eficaz para el tratamiento de pacientes con enfermedad del sueño y desempeña un papel preponderante en la reducción de la carga global de esta enfermedad fatal a menos de 2.500casos por año. Pero exige un nivel elevado de infraestructura hospitalaria debido a la administración por medio de varias inyecciones, lo que de alguna manera limita el acceso de pacientes que viven en áreas remotas y representa un gran peso para el sistema de salud” comentó el Dr. Víctor Kandé, Asesor especialista en enfermedades tropicales olvidadas del ministerio de salud de la RDC e investigador principal del estudio. “Untratamiento oralharía toda la diferencia dado que superaría muchas barreras que obstaculizan el acceso al tratamiento,en especial  la necesidad de personal médico y de enfermería calificado para brindartratamiento parenteral.”

Antes de que DNDi y sus socios presentasen la terapia combinada NECT, la g-THA se trataba en muchas ocasiones con derivados del arsénico que mataban a 1 de cada 20 pacientes. NECT reemplazó este tratamiento para la g-THA, pero los pacientes aún deben someterse a una punción lumbar para determinar en cuál etapa de la enfermedad se encuentran. Como el Fexinidazol es eficaz en ambas etapas de la enfermedad, no es necesario que se realice la punción.

Dos estudios adicionales confirman la eficacia de fexinidazol en la etapa hemolinfática (etapa 1 y etapa 2 precoz de la g-THA (98,7%) y para niños (97.6%), en los 12 meses siguientes del final del tratamiento. Se incluyeron 230 adultos en un estudio de seguridad y eficacia etapa 1 y etapa 2 precoz y 125 niños en el estudio pediátrico. En términos generales, dichos estudios no revelaron nuevas señales de seguridad por la utilización del fexinidazol.

“La posibilidad de contar con un fármaco oral como el fexinidazol como un tratamiento futuro de primera línea y el tratamiento NECT de segunda línea, plantea un cambio de paradigma en el abordaje de la enfermedad por parte de los programas nacionales y de la OMS y facilita la integración de la gestión de la enfermedad en el sistema de salud” comentó la Dra. Nathalie Strub-Wourgaft, Directora médica de DNDi. “Oportunamente se podrá administrar el  tratamiento a nivel de atención primaria de salud, sin necesidad de internación y existe la posibilidad de que por primera vez los pacientes puedan realizar el tratamiento en sus hogares.”

Estos resultados fortalecen la posición de Sanofi, socio industrial de DNDi para el fexinidazol para el trámite de  aprobación regulatoria en la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) de conformidad con el  procedimiento del Artículo 58 (EMA puede emitir opiniones en cooperación con la OMS respecto de la evaluación de un producto medicinal específico para uso humano de utilización exclusiva en mercados fuera de la Unión Europea) con el objetivo de garantizar el acceso a fexinidazol en países en donde la THA es endémica.

“La historia de la  enfermedad del sueño demuestra que la enfermedad puede resurgir cuando aparentemente se encuentra  bajo control,” declara el Dr. Gautam Biswas, Director adinterno del Departamento de Control de Enfermedades Tropicales Olvidadas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “EL Fexinidazol  puede representar un aporte fundamental en la eliminación sostenida de la enfermedad del sueño.”

El programa nacional de control de la RDC (Programmenationaldeluttecontrelatrypanosomiasehumaineafricaine, o PNLTHA) desempeñó un papel fundamental en la puesta en práctica de los estudios.

“El desarrollo del fármaco  fexinidazol en las dos últimas décadas es la prueba fiel del valor del modelo alternativo  de I&D sin fines de lucro y del abordaje de DNDi al establecer fuertes alianzas con la OMS, países endémicos, ministerios de salud, programas nacionales de control y la industria farmacéutica” comenta el Dr. Bernard Pécoul, Director Ejecutivo de DNDi. “Este logro no le pertenece sólo a DNDi sino al esfuerzo compartido con nuestros socios y donantes.”

Contactos de Prensa

  • James Arkinstall, DNDi (Europa) +41 79392 9823
  • Ilan Moss, DNDi (EE.UU.)+1 646 266 5216
  • Betina Moura, DNDi (America Latina) +55 21 98122 2798

Notas Explicativas
Enfermedad del sueño

La enfermedad del  sueño (también conocida como tripanosomiasis humana africana o THA) es causada por dos subespecies de parásitos transmitidos por la mosca tse tse. El Trypanosomabruceigambiens que causa la g-THA representa el 98% de los casos notificados de la enfermedad del sueño, una enfermedad endémica en 24 países de África Central y Occidental. La República Democrática del Congo cuenta con mayoría de los casos de THA, donde se notifican el 84% de los casos, seguido por la República Centroafricana, Guinea y Chad.

NECT

Hasta hace poco tiempo, el mejor tratamiento disponible para la enfermedad del sueño era la eflornitina en monoterapia que se administraba por vía endovenosa, con 56 infusiones durante 14 días de internación hospitalaria y contaba con un mecanismo de distribución y uso en situaciones precarias tan complejo que los médicos clínicos preferían utilizar melarsoprol, un fármaco extremadamente tóxico derivado del arsénico que mata al 5% de los pacientes.  Los estudios clínicos llevados a cabo por Epicentre, Médecins Sans Frontières/Médicos sin Fronteras (MSF) y DNDi  confirmaron la no inferioridad de la NECT, un esquema más corto y simple que brinda beneficios considerables a los pacientes en comparación con la eflornitina. En la actualidad se utiliza NECT en el tratamiento del 100% de los casos notificados de g-THA fase 2.

Fexinidazol

Durante los años 70, Hoechst (actualmente del grupo Sanofi) fue responsable por el inicio del desarrollo preclínico de fexinidazol, a pesar de que no continuó dichos estudios. En el 2005, DNDi identifica que el compuesto demostraba actividad contra el parásito de la enfermedad del sueño. Se iniciaron los estudios preclínicos en el 2007 y en el 2009, DNDi y Sanofi firman un acuerdo de colaboración para el desarrollo, fabricación y distribución de fexinidazol. En este contexto, DNDi asume la responsabilidad por el desarrollo preclínico, clínico, y farmacéutico, mientras que Sanofi asume la responsabilidad por el desarrollo industrial, el registro, producción y distribución del fármaco.  Los estudios fundamentales Fase I comenzaron en el 2010 y los Fase II/III en el 2012.

El programa de DNDi para el fexinidazol cuenta con la ayuda financiera de la Fundación Bill & Melinda Gates, del Departamento del RU para el Desarrollo Internacional, del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos, del Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania, de la Agencia de Desarrollo de Alemania, de la Agencia de Desarrollo de Francia, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Europeas de Francia, de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de Noruega, de la Agencia  para el Desarrollo Internacional de España, de la Republica y Cantón de Ginebra, Suiza, de la Agencia de Desarrollo y Cooperación de Suiza, de Médecins Sans Frontières/Médicos sin Fronteras y demás fundaciones privadas e individuos.

DNDi

DNDi es una entidad de investigación y desarrollo sin fines de lucro cuyo objetivo es brindar nuevos tratamientos para las enfermedades olvidadas, especialmente la tripanosomiasis humana Africana, leishmaniosis, la enfermedad de Chagas, infecciones filariales, micetoma, VIH pediátrico y hepatitis C. La terapia combinada NECT es uno de los siete tratamientos que DNDi brinda desde su creación en el 2003. El Fexinidazol es la primera nueva entidad química de DNDi’ que finaliza los estudios Fase II/III con éxito.

www.dndi.org / www.dndial.org

Photo credit: Neil Brandvold-DNDi

Policy advocacy Partnership Sleeping sickness

Read, watch, share

Loading...
Press releases
22 May 2025

Six African nations commit to eliminate deadly neglected disease visceral leishmaniasis

Videos
20 May 2025

The Children of the Sierra

Statements
19 May 2025

DNDi interventions at the 78th World Health Assembly

Press releases
13 May 2025

First all-oral treatment for a rare but deadly strain of sleeping sickness now available and being used to treat patients in endemic countries in Africa

Statements
8 May 2025

DNDi’s briefing note for 78th World Health Assembly

Marco Krieger
News
30 Apr 2025

Message on the passing of Dr Marco Aurélio Krieger, Vice-President of Production and Innovation in Health, Fiocruz

Screening activities in village in Guinea
News
25 Apr 2025

Statements from Dr Luis Pizarro and Daisuke Imoto about the Hideyo Noguchi Africa Prize awarded to DNDi

Two man outside of a hospital talking with a nurse
Press releases
24 Apr 2025

Liverpool clinical trial aims to advance life-changing treatment for a deadly parasitic disease

VIEW ALL

Help neglected patients

To date, we have delivered thirteen new treatments, saving millions of lives.

Our goal is to deliver 25 new treatments in our first 25 years. You can help us get there. 

GIVE NOW
Linkedin-in Instagram Twitter Facebook-f Youtube
International non-profit developing safe, effective, and affordable treatments for the most neglected patients.

Learn more

  • Diseases
  • Neglected tropical diseases
  • R&D portfolio
  • Policy advocacy

Get in touch

  • Our offices
  • Contact us
  • Integrity Line

Support us

  • Donate
  • Subscribe to eNews

Work with us

  • Join research networks
  • Jobs
  • RFPs
  • Terms of Use   
  •   Acceptable Use Policy   
  •   Privacy Policy   
  •   Cookie Policy   
  •   Our policies   

  • Except for images, films and trademarks which are subject to DNDi’s Terms of Use, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 3.0 Switzerland License