• DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
  • DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
Home > Press Releases Translations

DNDi recibe el « Strategic Translation Award » de 2 millones de euros de Wellcome Trust para desarrollar un nuevo fármaco contra el mal de Chagas

Ginebra, Suiza — 12 Mar 2012

La iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, por sus siglas en inglés) ha recibido un premio de 2 millones de euros (Strategic Translation Award) concedido por Wellcome Trust para desarrollar el compuesto de azol E1224, un fármaco prometedor para tratar el mal de Chagas. Gracias a este premio, el primero que DNDi ha recibido de la Wellcome Trust, se podrá  concluir la Fase II de ensayos clínicos.
[English] [Português]

El compuesto E1224 es un profármaco que se convierte en ravuconazol, propiciando una mejor absorción del fármaco y la biodisponibilidad. Estudiado anteriormente  para el tratamiento de enfermedades fúngicas, E1224 tiene una potente actividad in vivo e in vitro contra el T. cruzi, parásito que causa la enfermedad de Chagas. En 2009, DNDi se asocció con Eisai Co., Ltd. – la empresa farmacéutica japonesa que descubrió E1224 – para el desarrollo de esta nueva entidad química contra la enfermedad de Chagas.

“Esta es la primera contribución de Wellcome Trust con DNDi. Nos da un apoyo vital para llevar a cabo los ensayos clínicos de Fase II para el desarrollo de este fármaco por vía oral que es tan necesario para los pacientes adultos con enfermedad de Chagas. Además, consolida nuestra asociación con Eisai contra el Chagas ” dijo el Dr. Bernard Pécoul, director ejecutivo de DNDi.

La Fase II de prueba de concepto del estudio se inició en julio de 2011 en Cochabamba y Tarija, Bolivia, donde se encuentra la carga de mal de Chagas más grande del mundo. Se estima que alrededor de un 7% de la población de Bolivia está infectada con la enfermedad. El estudio, coordinado por DNDi y llevado a cabo por el Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB), España, la Plataforma de Atención Integral para pacientes con enfermedad de Chagas en la Universidad Mayor de San Simón y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Bolivia, estudiará el potencial de E1224 determinando si éste es una buena opción terapéutica oral, fácil de usar, segura y asequible para el mal de Chagas. Además, se estudiarán los biomarcadores actualmente más prometedores de la respuesta terapéutica en la enfermedad de Chagas.

Este estudio de seguridad y eficacia aleatorizado, multicéntrico, controlado con placebo, evaluará tres regímenes de dosificación oral de E1224  (dosis altas durante 4 semanas y 8 semanas; dosis baja durante 8 semanas) y benznidazol (5mg/kg/día). El reclutamiento para el estudio comprende a 230 pacientes adultos con enfermedad crónica indeterminada de Chagas.

Si la Fase III de ensayos clínicos progresa con éxito, el E1224, podría convertirse en uno de los primeros tratamientos nuevos para la enfermedad de Chagas en 40 años. Se sabe que las únicas opciones de tratamiento actuales – nifurtimox y benznidazol tienen serias limitaciones en los pacientes adultos crónicos, desde alergias hasta reacciones potencialmente graves del sistema nervioso central y periférico y que su eficacia disminuye cuanto más tiempo haya transcurrido desde la infección. La necesidad de un tratamiento más seguro y más eficaz para los pacientes adultos con enfermedad de Chagas crónica sigue siendo muy urgente.

Acerca de la enfermedad de Chagas

La enfermedad de Chagas es endémica en 21 países de América Latina, donde mata a más personas que cualquier otra enfermedad transmitida por parásitos, entre ellas el paludismo. En la actualidad, aproximadamente 8 millones de personas están infectadas; un estimado de 12.000 personas mueren cada año a causa del Chagas y 100 millones de personas se encuentran en riesgo de contraerla.

La enfermedad de Chagas es una infección crónica, sistémica y parasitaria causada por el protozoario Trypanosoma cruzi. En el 30-40% de los casos, la enfermedad crónica de Chagas afecta al corazón y/o al sistema digestivo. Es potencialmente mortal y la causa principal de insuficiencia cardíaca, dando lugar a hospitalizaciones frecuentes y prolongadas, al uso de marcapasos y desfibriladores y transplantes de corazón. La enfermedad deja a decenas de miles de jóvenes, adultos en edad laboral en los hospitales de toda América Latina lo que causa más de mil millones de dólares en pérdidas económicas anuales.

Como consecuencia de los flujos de población en todo el mundo, la enfermedad de Chagas ya no se queda estancada en las Américas y cada vez se puede apreciar un número creciente de pacientes en países no endémicos, tales como los Estados Unidos de América, Australia,  Japón así como en algunos países de Europa.

###

Acerca de DNDi

La Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) es una organización de investigación y desarrollo sin ánimo de lucro que trabaja para ofrecer nuevos tratamientos para enfermedades olvidadas, en particular, la enfermedad del sueño (tripanosomiasis humana africana), la enfermedad de Chagas, la leishmaniasis visceral, infecciones por helmintos específicas y VIH pediátrico. DNDi fue creada en 2003 por Médecins Sans Frontières / Médicos sin Fronteras (MSF), la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) de Brasil, el Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR), el Instituto de Investigación Médica de Kenia (KEMRI), el Ministerio de Salud de Malasia y el Instituto Pasteur de Francia. El Programa Especial de Investigación de Enfermedades Tropicales (OMS / TDR) actúa como observador permanente.

Desde su creación en 2003, DNDi ha entregado seis nuevos tratamientos para los pacientes olvidados: dos antipalúdicos de dosis fijas (ASAQ y ASMQ), una combinación terapéutica de nifurtimox y eflornitina (NECT) para la enfermedad del sueño en fase tardía, una combinación terapéutica de estibogluconato sódico y paromomicina (SSG y PM) para la leishmaniasis en África, un conjunto de combinaciones terapéuticas para la leishmaniasis visceral en Asia y una nueva forma de dosificación pediátrica de benznidazol para el mal de Chagas.

DNDi ha apoyado la creación de tres plataformas de investigación clínica: La Plataforma para Leishmaniasis en el África oriental (LEAP, por sus siglas en Inglés) en Kenia, Etiopía, Sudán y Uganda; la Plataforma TAH para la enfermedad del sueño, con sede en República Democrática del Congo; y la Plataforma de Investigación Clínica para la Enfermedad de Chagas en América Latina. Redes regionales como éstas ayudan a fortalecer la capacidad de investigación y a implementar el tratamiento en los países endémicos.

www.dndi.org o www.dndial.org (sitio en portugués y español)


Acerca de Wellcome Trust

El Wellcome Trust es una fundación caritativa global dedicada a lograr mejoras extraordinarias en la salud humana y animal. Apoya a las mentes más brillantes en investigación biomédica y humanidades médicas. Wellcome Trust brinda un gran apoyo a la participación pública, la educación y la aplicación de la investigación para mejorar la salud. El fideicomiso es independiente y sin intereses políticos o comerciales.

www.wellcome.ac.uk

Contacto para los medios
DNDi
Violaine Dallenbach
Gerente de Prensa y Comunicaciones
oficina: +41 22 906 92 47
móvil: +41 79 424 14 74

correo electrónico: vdallenbach@dndi.org

Funding Partnership Chagas disease

Read, watch, share

Loading...
Press releases
22 May 2025

Six African nations commit to eliminate deadly neglected disease visceral leishmaniasis

Videos
20 May 2025

The Children of the Sierra

Statements
19 May 2025

DNDi interventions at the 78th World Health Assembly

Press releases
13 May 2025

First all-oral treatment for a rare but deadly strain of sleeping sickness now available and being used to treat patients in endemic countries in Africa

Statements
8 May 2025

DNDi’s briefing note for 78th World Health Assembly

Marco Krieger
News
30 Apr 2025

Message on the passing of Dr Marco Aurélio Krieger, Vice-President of Production and Innovation in Health, Fiocruz

Screening activities in village in Guinea
News
25 Apr 2025

Statements from Dr Luis Pizarro and Daisuke Imoto about the Hideyo Noguchi Africa Prize awarded to DNDi

Two man outside of a hospital talking with a nurse
Press releases
24 Apr 2025

Liverpool clinical trial aims to advance life-changing treatment for a deadly parasitic disease

VIEW ALL

Help neglected patients

To date, we have delivered thirteen new treatments, saving millions of lives.

Our goal is to deliver 25 new treatments in our first 25 years. You can help us get there. 

GIVE NOW
Linkedin-in Instagram Twitter Facebook-f Youtube
International non-profit developing safe, effective, and affordable treatments for the most neglected patients.

Learn more

  • Diseases
  • Neglected tropical diseases
  • R&D portfolio
  • Policy advocacy

Get in touch

  • Our offices
  • Contact us
  • Integrity Line

Support us

  • Donate
  • Subscribe to eNews

Work with us

  • Join research networks
  • Jobs
  • RFPs
  • Terms of Use   
  •   Acceptable Use Policy   
  •   Privacy Policy   
  •   Cookie Policy   
  •   Our policies   

  • Except for images, films and trademarks which are subject to DNDi’s Terms of Use, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 3.0 Switzerland License