• DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
      • Media workshops
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
  • DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
      • Media workshops
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
Home > Press Releases Translations

La Fundación MEDINA, DNDi y el Instituto Pasteur Korea anuncian su alianza para el descubrimiento de nuevos productos naturales frente a leishmaniasis y la enfermedad de Chagas financiada por “la Caixa” Health Research

Home > Press Releases Translations

La Fundación MEDINA, DNDi y el Instituto Pasteur Korea anuncian su alianza para el descubrimiento de nuevos productos naturales frente a leishmaniasis y la enfermedad de Chagas financiada por “la Caixa” Health Research

Researchers in operation of the cell-based screening platform in the biosafety level-2(BSL-2) laboratory
28 Sep 2020
  • Español
    • English
    • Español
    • 한국어

La Fundación MEDINA, la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) y el Instituto Pasteur Korea han obtenido una financiación de EUR 995,000 del programa “la Caixa” Health Research 2020 para identificar nuevos fármacos derivados de productos naturales con potencial para su desarrollo como tratamientos efectivos de la leishmaniasis y la enfermedad de Chagas.

La Leishmaniasis y la enfermedad de Chagas son enfermedades tropicales olvidadas que provocan miles de muertes al año, principalmente en comunidades desfavorecidas de países en desarrollo, aunque son actualmente un problema emergente de salud pública en los países desarrollados. Los numerosos inconvenientes asociados a los tratamientos disponibles, el aumento de la resistencia a estos fármacos y los efectos secundarios de los mismos requieren urgentemente nuevas soluciones terapéuticas para ambas enfermedades.

El proyecto del consorcio MEDINA-DNDi-IPK responde a este reto explorando la amplia diversidad química de las librerías de productos naturales de la Fundación MEDINA en ensayos de cribado fenotípicos de célula entera del Instituto Pasteur Korea. Además se propone desarrollar un nuevo ensayo de “parasite painting” basado en el análisis de la imagen de los parásitos con tecnología de última generación en el tratamiento de imágenes y con el fin de identificar nuevos mecanismos de acción en los nuevos compuestos que permitan seleccionar las moléculas más prometedoras para su desarrollo.

“Creemos que esta alianza única y nuestra aproximación multidisciplinar suponen una excelente oportunidad para reforzar el escaso porfolio de fármacos en desarrollo preclínico para ambas enfermedades. Con este proyecto proponemos una aproximación conjunta totalmente innovadora para el descubrimiento de fármacos a partir de la utilización de librerías de productos naturales en enfermedades tropicales olvidadas” ha declarado la Dra Olga Genilloud, Directora Científica de la Fundación MEDINA y líder del proyecto.

“Estamos deseando poder iniciar este nuevo proyecto de descubrimiento de fármacos aplicando una tecnología completamente nueva que nos proporcionara nuevos datos sobre los mecanismos de acción de los parásitos,” menciono Jean-Robert Ioset, Senior Discovery Manager en DNDi. “A pesar de su relevante trayectoria de éxitos en la investigación y el desarrollo de antiinfecciosos, los productos naturales han sido aún hoy en día muy poco explorados en enfermedades tropicales olvidadas”.

PhenomicScreen™ cellular model for Chagas disease after in-house software analysis – Photo credit: Institut Pasteur Korea

“Este proyecto es una verdadera colaboración global entre líderes en el campo del descubrimiento de nuevos productos naturales, el cribado de alta capacidad y mediante imagen, y el desarrollo de fármacos para enfermedades tropicales olvidadas. Estamos convencidos de que nuestra sinergia y esfuerzos complementarios nos van a permitir identificar nuevos fármacos basados en productos naturales con actividad frente a kinetoplástidos” declaró  el Dr Joo Hwan No, Jefe de Grupo del Laboratorio de Investigación de  Leishmania del Instituto Pasteur Korea.

La financiación de este proyecto de tres años por un programa altamente competitivo como es el de la Caixa refuerza la colaboración ya existente entre tres lideres globales en el descubrimiento de fármacos. Coordinado por Fundación MEDINA, el proyecto cuenta con los resultados preliminares obtenidos conjuntamente, asi como con la experiencia de un consorcio que integra un centro de excelencia en descubrimiento de fármacos derivados de productos naturales (Fundación MEDINA), un  centro pionero en el desarrollo de ensayos de alta capacidad con kinetoplástidos basados en imagen (Instituto Pasteur Korea), y una organización sin ánimo de lucro implicada en el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades olvidadas (DNDi).

Sobre la leishmaniasis

La leishmaniasises una enfermedad tropical olvidada que se estima que amenaza anualmente a mil millones de personas. Es una enfermedad compleja que se presenta bajo diferente formas (leishmaniasis visceral, cutánea, mucocutánea y post-kala-azar) y esta causada por 20 especies del parásito Leishmania. Se estima que anualmente hay de 700,000 a 1 millón de nuevos casos y de 20,000 a 30,000 muertes. La enfermedad es difícil de tratar, y depende de varios factores, como la forma de la enfermedad, la existencia de otras co-infecciones, la especie del parásito, y la localización geográfica, ya que la respuesta al tratamiento difiere por regiones. Los tratamientos disponibles para la leishmaniasis son largos, tóxicos, y caros, y no están adaptados a los pacientes ni a sus circunstancias. El desarrollo de tratamientos de nueva generación para todas las formas de leishmaniasis en todas las regiones debería ser una prioridad.

Sobre la enfermedad de Chagas

Esta causada por el protozoo Trypanosoma cruzi y se transmite por la picadura de insectos infectados con el parásito. La enfermedad de Chagas es endémica en 21 países de América Latina, aunque la migración de las personas con la enfermedad puede transmitirla a otras partes del mundo. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que el Chagas afecta aproximadamente a 6-7 millones de personas con 30,000 nuevos casos y 14,000 muertes cada año. Además hay 70 millones de personas en riesgo de contraer la enfermedad. Normalmente los pacientes no muestran síntomas durante muchos años, por lo que muchos desconocen que padecen la enfermedad. Hasta un tercio de los pacientes con Chagas sufrirán daños cardiacos que solo son evidentes tras muchos años, conduciendo a cardiopatías o muerte súbita. El Chagas es la causa de un mayor número de muertes en América Latina que cualquier otra enfermedad parasitaria, incluida la malaria.

Sobre Fundación MEDINA

Fundación MEDINA es una Organización sin ánimo de lucro establecida como alianza público-privada entre Merck Sharp, Dohme de España S.A., la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada  para el descubrimiento temprano de nuevos fármacos para necesidades médicas no cubiertas. Fundación MEDINA es un referente mundial en el descubrimiento de productos naturales y desarrolla programas de investigación colaborativos con centros académicos e industriales a nivel mundial.  MEDINA desarrolla a partir de sus librerías de productos naturales de origen microbiano y sus plataformas de cribado de última generación, programas de descubrimiento de fármacos enfocados entre otros en la identificación de nuevos compuestos para enfermedades infecciosas, incluidas las enfermedades tropicales olvidadas. (www.medinadisovery.com)

Sobre DNDi

Como organización sin ánimo de lucro para la Investigación y el Desarrollo, DNDi desarrolla nuevos tratamientos para personas con enfermedades olvidadas, en especial la leishmaniasis, la enfermedad del sueño (trypanosomiasis humana africana), la enfermedad de Chagas, la filariasis, micetoma, HIV pediátrico, y la hepatitis C. Desde su creación en 2003, DNDi ha desarrollado ocho nuevos tratamientos, incluidas nuevas combinaciones de fármacos para leishmaniasis, una formulación pediátrica para el tratamiento de la enfermedad de Chagas, dos antimaláricos, asi como el primer desarrollo por DNDi de una nueva entidad química, el fexinidazol, para el tratamiento de los dos estadios de la enfermedad del sueño. Más información en dndi.org.

Sobre Instituto Pasteur Korea

El Instituto Pasteur Korea (IPK) es un instituto de Investigación enfocado en enfermedades infecciosas, situado en la República de Corea. Con el objetivo de responder a necesidades de salud global, IPK aplica sus plataformas de cribado celular en dilucidar los mecanismos de las enfermedades y acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos. IPK es miembro del Institut Pasteur International Network (IPIN), constituido por 32 institutos miembros en 25 países de los cinco continentes, en el cual juega un papel clave en el descubrimiento temprano de fármacos. Gracias a su tecnología fundamental que auna la ciencia biofarmacéutica coreana e internacional y promueve proyectos multidisciplinares,  IPK destaca por estar a la vanguardia de la investigación en descubrimiento de fármacos que contribuye a los recursos científicos, intelectuales y técnicos de la República de Corea (www.ip-korea.org).

Contactos para medios de comunicación

MEDINA
Olga Genilloud
Olga.genilloud@medinaandalucia.es
Teléfono (+34) 958993965

DNDi
Frédéric Ojardias
fojardias@dndi.org
Teléfono (+41) 79 431 6216 

IPK
Jieun Kim
jieun.kim@ip-korea.org
Teléfono (+82) 3180188041

Photo credit: Institut Pasteur Korea

Funding Partnership Drug discovery Chagas disease Cutaneous leishmaniasis Visceral leishmaniasis

Read, watch, share

Loading...
Press releases
13 Jun 2025

Serum Institute of India signs a memorandum of understanding (MoU) with DNDi to advance the development of a new treatment for dengue in low- and middle-income countries

Press releases
13 Jun 2025

K-MEDI and DNDi have initiated collaborative R&D to develop a treatment for neglected diseases

News
6 Jun 2025

DNDi is partnering with Médecins Sans Frontières South Asia for the Without Borders Media Fellowship 2025 

News
5 Jun 2025

Meet the DNDi Eastern Africa 2024-2025 Media Fellows

Press releases
5 Jun 2025

Colombia becomes first country to recommend rapid tests to diagnose Chagas disease

Statements
27 May 2025

DNDi interventions at the 78th World Health Assembly

Press releases
22 May 2025

Six African nations commit to eliminate deadly neglected disease visceral leishmaniasis

Videos
20 May 2025

The Children of the Sierra

VIEW ALL

Help neglected patients

To date, we have delivered thirteen new treatments, saving millions of lives.

Our goal is to deliver 25 new treatments in our first 25 years. You can help us get there. 

GIVE NOW
Linkedin-in Instagram Twitter Facebook-f Youtube
International non-profit developing safe, effective, and affordable treatments for the most neglected patients.

Learn more

  • Diseases
  • Neglected tropical diseases
  • R&D portfolio
  • Policy advocacy

Get in touch

  • Our offices
  • Contact us
  • Integrity Line

Support us

  • Donate
  • Subscribe to eNews

Work with us

  • Join research networks
  • Jobs
  • RFPs
  • Terms of Use   
  •   Acceptable Use Policy   
  •   Privacy Policy   
  •   Cookie Policy   
  •   Our policies   

  • Except for images, films and trademarks which are subject to DNDi’s Terms of Use, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 3.0 Switzerland License