• DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
  • DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
Home > Press Releases Translations

La falta de concientización sobre la enfermedad de Chagas en los EEUU está causando muertes prevenibles en comunidades de inmigrantes vulnerables

Nuevo artículo de DNDi/CECD/MSF publicado en PLOS Neglected Tropical Diseases sobre la enfermedad de Chagas, "el asesino silencioso".

Home > Press Releases Translations

La falta de concientización sobre la enfermedad de Chagas en los EEUU está causando muertes prevenibles en comunidades de inmigrantes vulnerables

Nuevo artículo de DNDi/CECD/MSF publicado en PLOS Neglected Tropical Diseases sobre la enfermedad de Chagas, "el asesino silencioso".

Nueva York / Los Ángeles, EE. UU. — 26 Sep 2019
  • Español
    • Español
    • English

El miedo, las brechas en el sistema de salud y la falta de concientización son algunas de las barreras que impiden el acceso de los más vulnerables al tratamiento de la enfermedad de Chagas, una de las principales causas de problemas cardíacos en las Américas, según un artículo publicado por la organización sin fines de lucro de desarrollo de medicamentos iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, por su acrónimo en inglés), el Center of Excellence for Chagas Disease (CECD) del centro médico Olive View de la UCLA y la organización humanitaria médica internacional Médicos Sin Fronteras (MSF).

Publicado hoy en PLOS Neglected Tropical Diseases, el artículo examina por qué únicamente el 0,3% de las más de 300.000 personas que viven con Chagas en los EEUU reciben el tratamiento para esta enfermedad desatendida trasmitida por las “chinches” o “vinchucas” –tratamiento este que les puede salvar la vida. Si bien el Chagas se trasmite dentro de los EEUU por chinches autóctonas, la mayoría de las personas que viven con la enfermedad en el país nacieron en América Latina y actualmente encuentran múltiples barreras para acceder al tratamiento. Si no se trata tempranamente, Chagas puede causar daños cardíacos y complicaciones digestivas que pueden ser fatales.

Los autores observan que las desigualdades políticas y económicas crecientes combinadas con sentimientos hostiles a los inmigrantes limitan drásticamente la capacidad de muchas personas con la enfermedad de Chagas de acceder al tratamiento. Se calcula que el 30% de aquellos que viven con Chagas en los EEUU son indocumentados.

“La desatención a las personas que viven con la enfermedad de Chagas es un ejemplo más del impacto producido por el ambiente actual sobre la salud de comunidades de inmigrantes en los EEUU“, afirma la Dra. Sheba Meymandi, directora del Center of Excellence for Chagas Disease (CECD) del centro médico Olive View de la UCLA y una de las autoras del artículo. “Es difícil tratarse cuando uno tiene un empleo que no permite ausencias y para ir a una consulta hay que viajar tres horas en ómnibus, y luego el médico no sabe de qué hablas cuando preguntas sobre la enfermedad de Chagas.“

El CECD es el único centro de salud en los EEUU que se dedica exclusivamente a brindar un tratamiento completo para la enfermedad de Chagas. Desde 2007, tamizó a 8.000 personas para la enfermedad de Chagas, a menudo en ferias de salud en Los Ángeles. Lamentablemente, el CECD es una rareza en los EEUU. Como afirman los autores, la mayoría de los profesionales de la salud del país no conocen la enfermedad.  Chagas es una “enfermedad silenciosa”; cuando surgen los síntomas, el tratamiento puede ser menos efectivo. Por eso es importante tamizar lo antes posible a las personas que puedan estar en riesgo.

Con base en la experiencia del CECD en Los Ángeles, los autores proponen fortalecer los programas de control y de concientización pública, reforzando la educación de profesionales de salud y garantizando la disponibilidad de control y tratamiento gratuitos para las personas que puedan tener la enfermedad. También serán cruciales mayores inversiones para mejorar el diagnóstico y simplificar el tratamiento, y así brindar una mejor atención a las personas que viven con la enfermedad de Chagas.

 

Woman sitting at a table

Conozca casos de personas que viven con la enfermedad de Chagas en los EEUU, incluso aquellas que fueron infectadas sin haber salido del país.

Acerca de la DNDi

Una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación y el desarrollo, la DNDi trabaja para brindar nuevos tratamientos para pacientes desatendidos, los que sufren con la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño (tripanosomiasis humana africana), la leishmaniasis, infecciones por filarias, micetoma, el VIH pediátrico y la hepatitis C. Desde su creación en 2003, la DNDi desarrolló ocho nuevos tratamientos, incluyendo nuevas combinaciones de medicamentos para la leishmaniasis visceral, dos antipalúdicos con dosis fijas y la primera nueva entidad química desarrollada con éxito por la DNDi, el fexinidazol, aprobado en 2018 para el tratamiento de las dos fases de la enfermedad del sueño.

Acerca de la MSF

Médicos Sin Fronteras/Médecins Sans Frontières (MSF) es una organización humanitaria médica internacional e independiente que trabaja en más de 70 países para ayudar personas afectadas por conflictos armados, epidemias, exclusión del acceso a la salud y desastres naturales o provocados por el hombre. Para saber más: https://www.doctorswithoutborders.org

Photo credit: Angela Boatwright-DNDi

Chagas disease

Read, watch, share

Loading...
Statements
8 May 2025

DNDi’s briefing note for 78th World Health Assembly

Marco Krieger
News
30 Apr 2025

Message on the passing of Dr Marco Aurélio Krieger, Vice-President of Production and Innovation in Health, Fiocruz

Screening activities in village in Guinea
News
25 Apr 2025

Statements from Dr Luis Pizarro and Daisuke Imoto about the Hideyo Noguchi Africa Prize awarded to DNDi

Two man outside of a hospital talking with a nurse
Press releases
24 Apr 2025

Liverpool clinical trial aims to advance life-changing treatment for a deadly parasitic disease

Woman walking in a laboratory
Press releases
23 Apr 2025

DNDi welcomes GHIT support for new project with three Japanese universities to find drug candidates for Chagas disease

Stories
16 Apr 2025

Drug discovery explained: Chagas – How to prove treatments work?

Statements
16 Apr 2025

Statement from the Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi) on the conclusion of WHO Pandemic Agreement negotiations

Press releases
15 Apr 2025

New treatment for cryptococcal meningitis enters Phase II trial as global HIV funding cuts threaten to cause a massive increase in advanced HIV disease

VIEW ALL

Help neglected patients

To date, we have delivered thirteen new treatments, saving millions of lives.

Our goal is to deliver 25 new treatments in our first 25 years. You can help us get there. 

GIVE NOW
Linkedin-in Instagram Twitter Facebook-f Youtube
International non-profit developing safe, effective, and affordable treatments for the most neglected patients.

Learn more

  • Diseases
  • Neglected tropical diseases
  • R&D portfolio
  • Policy advocacy

Get in touch

  • Our offices
  • Contact us
  • Integrity Line

Support us

  • Donate
  • Subscribe to eNews

Work with us

  • Join research networks
  • Jobs
  • RFPs
  • Terms of Use   
  •   Acceptable Use Policy   
  •   Privacy Policy   
  •   Cookie Policy   
  •   Our policies   

  • Except for images, films and trademarks which are subject to DNDi’s Terms of Use, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 3.0 Switzerland License