• DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
  • DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
Home > Press Releases Translations

Mundo Sano y DNDi se unen para proveer acceso a los tratamientos contra la enfermedad de Chagas a los pacientes

Ginebra, Suiza — 11 Nov 2013

Hoy se firmó un acuerdo estratégico para garantizar que esté disponible una muy necesaria segunda fuente de la formulación pediátrica de benznidazol para millones de niños que necesitan tratamiento
La Fundación Mundo Sano y la iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, por sus siglas en inglés) firmaron hoy un acuerdo de gran alcance para colaborar en una segunda y vital fuente del fármaco benznidazol para niños afectados por la enfermedad de Chagas. El acuerdo abarca desde la producción hasta el acceso para los pacientes con la garantía de asequibilidad y accesibilidad. Las dos organizaciones sin fines de lucro están altamente involucradas en la promoción, la investigación y el desarrollo del fármaco, en un esfuerzo común para cubrir las brechas en el tratamiento para los pacientes de Chagas en todo el mundo.
[English] [Português]

Benznidazol es la droga de primera elección empleada para tratar la enfermedad de Chagas en la actualidad y es uno de los dos únicos medicamentos disponibles hoy en el mercado para tratarla. Mundo Sano lideró la creación de un consorcio con Elea y Maprimed para lograr, en 2012, el desarrollo de ABARAX (100 mg y 50 mg). Así se asegura una segunda fuente de benznidazol. DNDi colaboró con Lafepe para desarrollar una fórmula pediátrica de benznidazol (12,5 mg), registrada en Brasil en 2011.

Conforme al acuerdo, Mundo Sano y DNDi trabajarán conjuntamente para promover una segunda fuente de abastecimiento del tratamiento pediátrico de benznidazol para niños pequeños. Además, trabajarán para lograr un precio asequible para los pacientes que necesitan el tratamiento. Las organizaciones también llevarán a cabo estudios clínicos necesarios para garantizar su aprobación y maximizar el uso de benznidazol, tanto en adultos como en niños. Estas acciones están orientadas a respaldar los esfuerzos actuales por aumentar las posibilidades de acceso a la medicación, ya que hoy, más del 99 % de las personas que viven con Chagas no están en tratamiento.

“Estamos muy contentos de formalizar este acuerdo porque Mundo Sano y DNDi son dos instituciones que trabajan en este tema con seriedad y perseverancia desde hace muchos años. Esta alianza implica compartir esfuerzos y aunar estrategias para la investigación en Chagas, optimizando las fortalezas de cada una de las instituciones y creando una realidad superadora”, señaló la Dra. Silvia Gold, presidente de Mundo Sano.

Además, ambas organizaciones defenderán, como asociados a la Coalición Global de la Enfermedad de Chagas, los cambios necesarios en la política de los gobiernos de los países endémicos y no endémicos para lograr estrategias más importantes de “prueba y tratamiento” para disminuir la carga grave económica y de la salud pública causada por la enfermedad.

“Increíblemente la enfermedad de Chagas, hace más de un siglo de descubierta,  aún continúa siendo una de las enfermedades más desatendidas, con millones de personas que todavía quedan sin recibir tratamiento y atención”, explicó Eric Stobbaerts, Director de DNDi América Latina. “La evidencia científica creciente demuestra que el benznidazol se debería usar ampliamente para tratar el Chagas sin demoras, mientras continuamos con la búsqueda activa de nuevos tratamientos”.

Acerca de la enfermedad de Chagas

El asesino parasitario principal de las Américas, la enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana), infecta a aproximadamente 8 millones de personas, en su mayoría de América Latina, donde es una endemia en 21 países y mata a alrededor de 12.000 personas por año. La mayoría de las personas afectadas son muy humildes, viven en condiciones de vivienda inadecuadas y, a menudo, tienen poco acceso a la atención médica. Cada vez más, se reconocen casos de Chagas en América del Norte, Europa, Japón y Australia.  La enfermedad de Chagas, provocada por el parásito Tripanosoma cruzi, comienza con una etapa inicial aguda que dura alrededor de dos meses y continúa con una etapa tardía crónica que perdura toda la vida, en la que hasta el 30 % de los pacientes desarrolla daños cardíacos que ponen en riesgo la vida y hasta el 10 % puede tener daños severos en el sistema digestivo. El parásito de Chagas se transmite principalmente mediante la picadura del Triatoma infestans, a veces llamado, “vinchuca” o “chinche besucona”.  La enfermedad de Chagas también se transmite vía transfusiones de sangre, trasplantes de órganos, la ingesta oral o durante el embarazo de madre a recién nacido, un medio mediante el cual ocurren unos 14.000 casos nuevos por año. Los tratamientos actuales son difíciles de implementar debido a la duración del tratamiento y los efectos secundarios relacionados con su uso. DNDi trabaja para desarrollar un nuevo fármaco seguro, eficaz y asequible para tratar específicamente el Chagas.

###

Acerca de Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi)

La Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (sigla en inglés, DNDi) es una organización de investigación y desarrollo (I+D) sin fines de lucro que trabaja para entregar nuevos tratamientos para las enfermedades más olvidadas, principalmente la enfermedad del sueño (tripanosomiasis humana africana), la enfermedad de Chagas, leishmaniasis, filariasis y HIV/SIDA pediátrico. Ya que en su comienzo el 2003, DNDi entregó seis nuevos tratamientos: dos dosis fijas antimaláricas (ASAQ y ASMQ), combinación terapéutica de nifurtimox+eflornitina (NECT) para la enfermedad del sueño avanzada, combinación terapéutica de estibogluconato de sodio y paramomicina (SSG&PM) para la leishmaniasis visceral en África, una serie de combinaciones terapéuticas para la leishmaniasis visceral en Asia y una formulación pediátrica de benznidazol para la enfermedad de Chagas. DNDi fue creada por Médecins Sans Frontières/Médicos Sin Frontera (MSF), Consejo Indio de Investigación Médica, Instituto de Investigación Médica de Kenia, Fundación Oswaldo Cruz de Brasil, Ministerio de la Salud de Malasia y el Institut Pasteur en Francia, con UNICEF/UNDP/Banco Mundial/Programa Especial de Investigación y Entrenamiento en Enfermedades Tropicales de la OMS (TDR) como observador permanente.

www.dndial.org
www.dndi.org

Acerca de Mundo Sano
Asimismo, es la única organización de la sociedad civil de origen latinoamericano que integra la alianza global Uniting to combat NTDs -liderada por la Bill & Melinda Gates Foundation- que se propone reducir el impacto de un conjunto de enfermedades desatendidas hacia el año 2020. En pos de alcanzar una mayor equidad, trabaja a la par de los sectores público y privado, el sector académico y otras organizaciones internacionales. Con el propósito de brindar soluciones a las comunidades afectadas y generar conocimiento científico, en 2012 lideró un consorcio público privado para producir en Argentina el benznidazol, una de las principales drogas para tratar la enfermedad de Chagas. Mundo Sano es una organización de la sociedad civil que, desde 1993, se propone disminuir el impacto que generan las denominadas “enfermedades desatendidas”, como son la enfermedad de Chagas, el dengue, la leishmaniosis y diversas geoparasitosis, entre otras.

www.mundosano.org

Contacto para los medios de comunicación

Betina Moura: e-mail: bmoura@dndi.org / Móvil: +55 21 9 8122 2798

Luciana Acuña Elias: e-mail: lacuna@mundosano.org / Teléfono: + 54 11 4872. 1348 /Móvil: + 54 153- 858- 7378

Chagas disease

Read, watch, share

Loading...
Statements
8 May 2025

DNDi’s briefing note for 78th World Health Assembly

Marco Krieger
News
30 Apr 2025

Message on the passing of Dr Marco Aurélio Krieger, Vice-President of Production and Innovation in Health, Fiocruz

Screening activities in village in Guinea
News
25 Apr 2025

Statements from Dr Luis Pizarro and Daisuke Imoto about the Hideyo Noguchi Africa Prize awarded to DNDi

Two man outside of a hospital talking with a nurse
Press releases
24 Apr 2025

Liverpool clinical trial aims to advance life-changing treatment for a deadly parasitic disease

Woman walking in a laboratory
Press releases
23 Apr 2025

DNDi welcomes GHIT support for new project with three Japanese universities to find drug candidates for Chagas disease

Stories
16 Apr 2025

Drug discovery explained: Chagas – How to prove treatments work?

Statements
16 Apr 2025

Statement from the Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi) on the conclusion of WHO Pandemic Agreement negotiations

Press releases
15 Apr 2025

New treatment for cryptococcal meningitis enters Phase II trial as global HIV funding cuts threaten to cause a massive increase in advanced HIV disease

VIEW ALL

Help neglected patients

To date, we have delivered thirteen new treatments, saving millions of lives.

Our goal is to deliver 25 new treatments in our first 25 years. You can help us get there. 

GIVE NOW
Linkedin-in Instagram Twitter Facebook-f Youtube
International non-profit developing safe, effective, and affordable treatments for the most neglected patients.

Learn more

  • Diseases
  • Neglected tropical diseases
  • R&D portfolio
  • Policy advocacy

Get in touch

  • Our offices
  • Contact us
  • Integrity Line

Support us

  • Donate
  • Subscribe to eNews

Work with us

  • Join research networks
  • Jobs
  • RFPs
  • Terms of Use   
  •   Acceptable Use Policy   
  •   Privacy Policy   
  •   Cookie Policy   
  •   Our policies   

  • Except for images, films and trademarks which are subject to DNDi’s Terms of Use, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 3.0 Switzerland License