• DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
  • DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
Home > Press Releases Translations

DNDi lanza programa de desarrollo de nuevos medicamentos para satisfacer las necesidades de tratamiento de niños con VIH / SIDA

Ginebra, Suiza / Roma, Italia — 18 Jul 2011

Hoy, en la 6 ª Conferencia de la AIDS Society International (IAS) sobre la patogénesis, tratamiento y prevención del VIH, la iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) ha anunciado el lanzamiento de un programa de desarrollo de nuevos medicamentos para satisfacer la necesidad urgente de tratamiento en niños con VIH / SIDA.
[English] [Portuguese]

Dada que la transmisión del VIH en niños casi ya no existe en los países ricos debido al éxito de la prevención vertical (madre a hijo), hay muy poco incentivo para que las compañías farmacéuticas desarrollen medicamentos antirretrovirales (ARV) adaptados a los niños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la terapia antirretroviral para todos los niños con VIH positivo menores de dos años, pero no se ha establecido la seguridad y dosificación correcta de los antirretrovirales claves para los bebés, y no existen formulaciones adaptadas a las necesidades de los niños. Las formulaciones pediátricas de antirretrovirales disponibles en la actualidad son desagradables para los niños, y poco prácticas para sus responsables debido a diversas soluciones líquidas que deben ser ajustados de acuerdo al peso, y que tienen reacciones no deseadas con los medicamentos utilizados para tratar la tuberculosis (TB).

“Hay millones de niños que viven con el VIH / SIDA en países de bajo y medio desarrollo, pero sus necesidades están fuera de la agenda de investigación y desarrollo del VIH, y esto se debe en gran parte porque son pobres, olvidados, y no representan un mercado lucrativo”, dijo el doctor Bernard Pecoul, director ejecutivo de DNDi.”Al trabajar con socios, esperamos ayudar a llenar este terrible vacío y ofrecer mejores opciones para el tratamiento de niños con VIH / SIDA. ”

Con base en su histórico de proporcionar nuevos medicamentos para enfermedades olvidadas, DNDi, una organización de I + D sin fines de lucro con enfoque en el desarrollo de nuevos fármacos para la enfermedad del sueño, la leishmaniasis, la enfermedad de Chagas y la malaria, fue convocada en el año pasado por la organización Médicos humanitaria sin Fronteras (MSF), UNITAID, y otras organizaciones, para aplicar sus experiencias al desarrollo de formulaciones pediátricas para el VIH / SIDA.

“Nuestros equipos médicos en el campo, por años enfrentan a dificultades para tratar los niños con VIH debido a la falta de herramientas adecuadas para el tratamient” dijo el Dr. Unni Karunakara, presidente internacional de MSF. “Vamos a hacer todo lo posible para acelerar el desarrollo y la accesibilidad de formulaciones adaptadas a los niños con VIH / SIDA, y esperamos proporcionar mejores medicamentos a precios accesibles para tratar a bebés y niños con VIH en los lugares donde trabajamos.”

Después de una evaluación exhaustiva de las necesidades actuales y de consultas con  especialistas – incluyendo los de los países endémicos, como Sudáfrica, Uganda, Costa de Marfil y Tailandia, así como en las principales instituciones públicas de investigación, incluyendo los Institutos Nacionales de Salud EE.UU., UK Medical Research Council, Reino Unido y la Agence Nationale de Recherche sur le Sida en Francia – se han desarrollado especificaciones ideales para mejorar el tratamiento pediátrico. Existe consenso sobre la necesidad de desarrollar un régimen de primera línea con un inhibidor de la proteasa para niños menores de tres años de edad, independientemente de la exposición previa a antirretrovirales, y esta será la primera prioridad de DNDi.

Idealmente, este nuevo tratamiento de primera línea para el tratamiento pediátrico del VIH debe ser fácil de administrar y mejor tolerado por los niños que los medicamentos actuales, así como tener estabilidad en los climas tropicales, ser fácilmente dispersable, y necesitar máximo una tomada por día. También debe tener un riesgo mínimo de desarrollo de resistencia y ser adecuado a los bebés y niños pequeños, con requisitos mínimos para ajustes de peso. Finalmente, cualquier nueva fórmula debe ser compatible con medicamentos contra la tuberculosis, y, sobre todo, accesible.

“Se necesita con urgencia una adaptación y mejores tratamientos para niños con VIH / SIDA”, dijo la Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS. “Aplaudimos a la expansión del portafolio de DNDi en este campo y creemos que su trabajo representa una importante contribución a los esfuerzos para optimizar el tratamiento antirretroviral en contextos de países con recursos limitados.”

El Programa de VIH pediátrico de DNDi será dirigido por el recién nombrado Marc Lallemant, MD, ex Director de los Programas para la Prevención y Tratamiento del VIH (PHPT), un consorcio de investigación clínica de la Universidad de Chiang Mai, la Escuela de Salud Pública de Harvard, y el IRD (Institut de Recherche pour le Développement), con sede en Chiang Mai, Tailandia. Éste viene estudiando y conduciendo investigaciones sobre el VIH en mujeres embarazadas y niños, y la transmisión del VIH de madre a hijo desde 1985. Dr. Lallemant llevó a cabo dos grandes ensayos clínicos sobre la transmisión vertical del VIH, que sirvieron de base para las recomendaciones de la OMS para la prevención de la transmisión materno-infantil en países con recursos limitados. El también está involucrado en la investigación del VIH pediátrico con PENTA – Red Europea de Investigación línica.

“Los niños que viven con VIH / SIDA son una población desatendida y el SIDA pediátrico se puede considerar una enfermedad olvidada”, dice el Dr. Lallemant. “Mientras tenemos que hacer todos los esfuerzos para eliminar las nuevas infecciones por VIH entre los niños mediante el acceso a herramientas para prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo y al tratamiento antirretroviral, no podemos olvidar a los millones de niños infectados y / o nuevas infecciones que necesitan tratamiento con urgencia.”

# # #

Sobre el VIH / SIDA pediátrico

Según la OMS, actualmente hay más de 2,5 millones de niños menores de 15 años que viven con el VIH. De estos, 2,3 millones (92%) se encuentran en el África subsahariana. Cada día, más de 1.000 niños se infectan con el VIH y 700 mueren por complicaciones relacionadas al SIDA. Según la ONUSIDA, sólo 355, 000 niños con VIH / SIDA tienen acceso a la terapia antirretroviral, lo que representa sólo el 28% de los pacientes con indicación clínica para la toma de antirretrovirales. Sin tratamiento, un tercio de los niños nacidos con VIH morirán antes de cumplir su primer año, el 50% antes de dos años, y el 80% morirá antes de cumplir cinco años de edad.

Acerca de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi)

DNDi es una asociación de desarrollo de producto (PDP), sin fines de lucro que trabaja para investigar y desarrollar nuevos tratamientos para las enfermedades olvidadas, la tripanosomiasis africana humana (enfermedad del sueño), la leishmaniasis, la enfermedad de Chagas, la malaria, el VIH pediatría y enfermedades relacionadas con infecciones por helmintos. DNDi fue creada en 2003 por la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil, Consejo Indio de Investigación Médica, el Instituto de Investigación Médica de Kenia, el Ministerio de Salud de Malasia, Instituto Pasteur y Médicos Sin Fronteras (MSF). El programa de la OMS / TDR actúa como un observador permanente. Desde 2007, la DNDi ya ha lanzado cuatro productos: dos combinaciones de dosis fija para la malaria (ASAQ desarrollado con Sanofi y ASMQ desarrollado con Fiocruz), Nectar (la terapia de combinación de nifurtimox-eflornitina para la enfermedad del sueño), y SSG y AM, una terapia de combinación para el tratamiento de la leishmaniasis visceral en África. Para más información, www.dndi.org.

Media contacts
Oliver Yun, Communications Manager, DNDi North America (on-site at the IAS conference in Rome)
Tel: +1-646-616-8681 * Mob: +1-646-266-5216 – Email: oyun@dndi.org

Violaine Dällenbach, Communications Manager, DNDi
Tel: +41 22 906 92 47 * Mob: +41 79 424 14 74 – Email: vdallenbach@dndi.org

Flavio Guilherme Pontes, Regional Communications Manager, DNDi Latin America
+55 21 2215-2941 / +55 21 8123-4133 – fpontes@dndi.org

Paediatric HIV

Read, watch, share

Loading...
Statements
8 May 2025

DNDi’s briefing note for 78th World Health Assembly

Marco Krieger
News
30 Apr 2025

Message on the passing of Dr Marco Aurélio Krieger, Vice-President of Production and Innovation in Health, Fiocruz

Screening activities in village in Guinea
News
25 Apr 2025

Statements from Dr Luis Pizarro and Daisuke Imoto about the Hideyo Noguchi Africa Prize awarded to DNDi

Two man outside of a hospital talking with a nurse
Press releases
24 Apr 2025

Liverpool clinical trial aims to advance life-changing treatment for a deadly parasitic disease

Woman walking in a laboratory
Press releases
23 Apr 2025

DNDi welcomes GHIT support for new project with three Japanese universities to find drug candidates for Chagas disease

Stories
16 Apr 2025

Drug discovery explained: Chagas – How to prove treatments work?

Statements
16 Apr 2025

Statement from the Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi) on the conclusion of WHO Pandemic Agreement negotiations

Press releases
15 Apr 2025

New treatment for cryptococcal meningitis enters Phase II trial as global HIV funding cuts threaten to cause a massive increase in advanced HIV disease

VIEW ALL

Help neglected patients

To date, we have delivered thirteen new treatments, saving millions of lives.

Our goal is to deliver 25 new treatments in our first 25 years. You can help us get there. 

GIVE NOW
Linkedin-in Instagram Twitter Facebook-f Youtube
International non-profit developing safe, effective, and affordable treatments for the most neglected patients.

Learn more

  • Diseases
  • Neglected tropical diseases
  • R&D portfolio
  • Policy advocacy

Get in touch

  • Our offices
  • Contact us
  • Integrity Line

Support us

  • Donate
  • Subscribe to eNews

Work with us

  • Join research networks
  • Jobs
  • RFPs
  • Terms of Use   
  •   Acceptable Use Policy   
  •   Privacy Policy   
  •   Cookie Policy   
  •   Our policies   

  • Except for images, films and trademarks which are subject to DNDi’s Terms of Use, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 3.0 Switzerland License