• DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
      • Media workshops
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
  • DNDi_Logo_No-Tagline_Full Colour
  • Our work
    • Diseases
      • Sleeping sickness
      • Visceral leishmaniasis
      • Cutaneous leishmaniasis
      • Chagas disease
      • Filaria: river blindness
      • Mycetoma
      • Paediatric HIV
      • Cryptococcal meningitis
      • Hepatitis C
      • Dengue
      • Pandemic preparedness
      • Antimicrobial resistance
    • Research & development
      • R&D portfolio & list of projects
      • Drug discovery
      • Translational research
      • Clinical trials
      • Registration & access
      • Treatments delivered
    • Advocacy
      • Open and collaborative R&D
      • Transparency of R&D costs
      • Pro-access policies and IP
      • Children’s health
      • Gender equity
      • Climate change
      • AI and new technologies
  • Networks & partners
    • Partnerships
      • Our partners
      • Partnering with us
    • Global networks
      • Chagas Platform
      • Dengue Alliance
      • HAT Platform
      • LEAP Platform
      • redeLEISH Network
    • DNDi worldwide
      • DNDi Switzerland
      • DNDi DRC
      • DNDi Eastern Africa
      • DNDi Japan
      • DNDi Latin America
      • DNDi North America
      • DNDi South Asia
      • DNDi South-East Asia
  • News & resources
    • News & stories
      • News
      • Stories
      • Statements
      • Viewpoints
      • Social media
      • eNews Newsletter
    • Press
      • Press releases
      • In the media
      • Podcasts, radio & TV
      • Media workshops
    • Resources
      • Scientific articles
      • Our publications
      • Videos
    • Events
  • About us
    • About
      • Who we are
      • How we work
      • Our strategy
      • Our donors
      • Annual reports
      • Our prizes and awards
      • Our story: 20 years of DNDi
    • Our people
      • Our leadership
      • Our governance
      • Contact us
    • Work with us
      • Working at DNDi
      • Job opportunities
      • Requests for proposal
  • Donate
Home > Press Releases Translations

El Gobierno Español concede 5 millones de Euros a la Iniciativa de Investigación en Nuevos Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi)

Ginebra, Suiza / Segovia & Madrid, España — 6 Mar 2008

La Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) destina 5 millones de euros a la Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi por sus siglas en inglés), la cual lleva a cabo la investigación y el desarrollo de tratamientos esenciales para enfermedades como la Tripanosomiasis Africana, la Leishmaniasis, la enfermedad de Chagas o la malaria.
[English]

“Damos la bienvenida al compromiso del gobierno español en apoyar la I+D innovadora para las enfermedades olvidadas, lo cual hará posible que algunos tratamientos efectivos y prácticos estén disponibles y asequibles para los pacientes que los necesitan urgentemente”, señaló el doctor Bernard Pecoul, director ejecutivo del DNDi. “Esta donación contribuye a traer esperanzas a millones de pacientes que mueren inaceptablemente o sufren a causa de estas enfermedades en las regiones más empobrecidas del mundo”.

La donación, que se distribuirá durante dos años, gracias al compromiso del gobierno español de apoyar la investigación y el desarrollo en enfermedades olvidadas, provee al DNDi de un fondo común  dedicado a las necesidades urgentes de los pacientes que padecen estas enfermedades relacionadas con la pobreza. Actualmente, con 18 proyectos de investigación ya en marcha, el DNDi pretende desarrollar hasta el año 2014 de entre 6 a 8 fármacos nuevos y mejorados, relevantes para el terreno, incluyendo dos nuevos tratamientos para malaria que ya están en fase de producción y distribución en el presente 2008.

“Luchar contra las enfermedades olvidadas, es poner voz donde hay silencio y luz donde hay oscuridad. Es una obligación ética de los Gobiernos de los países desarrollados. España tiene el compromiso de seguir redoblando esfuerzos en años venideros, y la cooperación española quiere y pretende ocupar una posición de liderazgo en esta materia”, afirmó Leire Pajín, secretaria de Estado de Cooperación Internacional. “No podemos seguir permitiendo que no exista respuesta internacional sólida y estable a la lucha contra las enfermedades olvidadas. El esfuerzo de la cooperación española que se ha multiplicado por cinco a lo largo de esta legislatura no es más que el punto de partida de una etapa en la que la cooperación española quiere liderar y sumar nuevos esfuerzos tanto privados como públicos en nuestro país y sumarlos a otros socios europeos en esta tarea. Si en 2004 ni siquiera alcanzábamos los 2 millones de euros, en 2008 vamos a superar ampliamente los 10 millones de euros destinados a luchar contra estas enfermedades.”

El establecimiento de las Alianzas para el Desarrollo de Productos (PDPs por sus siglas en inglés), de las que el DNDi es un buen ejemplo, representan una evolución para la investigación de enfermedades olvidadas. Hasta ahora, estos PDPs han sido apoyados principalmente por organizaciones filantrópicas. De hecho, Médicos sin Fronteras (MSF) impulsó la creación del DNDi con un compromiso de 25 millones de euros en 2003. Sin embargo, para hacer sostenible los avances logrados en este campo de la investigación, se requiere con urgencia de nuevas inversiones similares provenientes del sector público, tales como el de la AECID, de modo que puedan seguir afrontándose necesidades de salud pública.

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional añadió que: “contribuir en la lucha contra las enfermedades olvidadas es trabajar por los más vulnerables, por las poblaciones más pobres, que es donde quiere y debe estar la cooperación española. En nombre de la cooperación española es un privilegio trabajar conjuntamente con la Iniciativa DNDi, sus 18 proyectos en marcha y su modelo de colaboración público-privado. Porque ningún país ni grupo investigador de forma aislada va a conseguir  avances, por eso sumar esfuerzos y coordinar iniciativas es la mejor manera de mirar al futuro.”

A su vez, el doctor Pecoul expresó también que “mediante el apoyo a la investigación y desarrollo para las enfermedades olvidadas, el gobierno español está contribuyendo significativamente a acelerar la lucha contra las enfermedades olvidadas. Este paso es un signo estimulante de que algunos gobiernos empiezan a percibir la necesidad urgente de invertir en I+D para estas enfermedades”.

Para más información, o si están interesados en una entrevista con el Dr. Bernard Pecoul, por favor ponerse en contacto con:
Javier Sancho, franciscojavier.sancho@barcelona.msf.org
Cecilia Furió, cecilia.furio@madrid.msf.org
Sadia Kaenzig, DNDi Ginebra, skaenzig@dndi.org, tel. +41(0)79 819 99 71

Sobre AECID
La AECID es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional (SECI). La Agencia es responsable del diseño, la ejecución y la gestión de los proyectos y programas de cooperación para el desarrollo, ya sea directamente, con sus propios recursos, o bien mediante la colaboración con otras entidades nacionales e internacionales y organizaciones no gubernamentales.
Para más información: www.aecid.es

Sobre DNDi
DNDi es un partenariado de investigación y desarrollo de productos, sin ánimo de lucro, que trabaja desarrollando nuevos y mejores medicamentos para las enfermedades olvidadas como la leishmaniais, la enfermedad del sueño, la enfermedad de Chagas y la malaria.
Para más información: www.dndi.org

Funding

Read, watch, share

Loading...
Healthcare worker attending a training
Press releases
10 Jul 2025

New HIV project in the DRC brings life-saving care closer to people with advanced HIV disease

Woman working in a laboratory
News
10 Jul 2025

LEO Foundation partners with DNDi to develop breakthrough drug discovery model for mycetoma 

Press releases
1 Jul 2025

Thailand’s Government Pharmaceutical Organization (GPO) partners with DNDi and Pharco to register an effective and affordable hepatitis C treatment  

Press releases
13 Jun 2025

Serum Institute of India signs a memorandum of understanding (MoU) with DNDi to advance the development of a new treatment for dengue in low- and middle-income countries

Press releases
13 Jun 2025

K-MEDI and DNDi have initiated collaborative R&D to develop a treatment for neglected diseases

News
10 Jun 2025

Bringing life-saving care closer to people living with HIV in Kinshasa 

News
6 Jun 2025

DNDi is partnering with Médecins Sans Frontières South Asia for the Without Borders Media Fellowship 2025 

News
5 Jun 2025

Meet the DNDi Eastern Africa 2024-2025 Media Fellows

VIEW ALL

Help neglected patients

To date, we have delivered thirteen new treatments, saving millions of lives.

Our goal is to deliver 25 new treatments in our first 25 years. You can help us get there. 

GIVE NOW
Linkedin-in Instagram Twitter Facebook-f Youtube
International non-profit developing safe, effective, and affordable treatments for the most neglected patients.

Learn more

  • Diseases
  • Neglected tropical diseases
  • R&D portfolio
  • Policy advocacy

Get in touch

  • Our offices
  • Contact us
  • Integrity Line

Support us

  • Donate
  • Subscribe to eNews

Work with us

  • Join research networks
  • Jobs
  • RFPs
  • Terms of Use   
  •   Acceptable Use Policy   
  •   Privacy Policy   
  •   Cookie Policy   
  •   Our policies   

  • Except for images, films and trademarks which are subject to DNDi’s Terms of Use, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 3.0 Switzerland License